El nuevo libro Ciudades Privadas Libres de Titus Gebel presenta los fundamentos teóricos, analiza ejemplos pasados y presentes, y da consejos prácticos sobre cómo construir una Ciudad Privada Libre en el mundo real. Es de lectura obligada para todos aquellos que quieran involucrarse en este nuevo mercado o estén interesados en el concepto de Ciudades Privadas Libres y alternativas a los sistemas políticos tradicionales.
La primera parte del libro trata de temas fundamentales que todo orden social debe enfrentar. El concepto de Ciudades Privadas Libres descrito en la segunda parte se deriva de esto; también se consideran los modelos históricos y actuales. En la tercera parte se examinan cuestiones concretas de aplicación para el establecimiento de ciudades privadas libres. Por último, la cuarta parte ofrece una visión general de los desarrollos futuros.
El libro está disponible en Español como libro impreso y libro electrónico en Amazon.
Lo que dicen los demás
Según las élites dominantes, no hay alternativa al Estado, la democracia y la centralización política. Titus Gebel demuestra lo contrario en su libro: la posible alternativa – y la atractividad – de las Ciudades Privadas Libres.
Dr. Hans Hermann Hoppe, Autor y Filósofo
Leí este libro con gran placer. Ninguna falacia puede detener el poder de una idea que ha sido articulada por un líder que puede hacerla realidad.
Joe Quirk, The Seasteading Institute
Una notable y convincente exposición sobre la filosofía de gobierno y el valor de Ciudades Privadas Libres.
Oliver Porter, Pionero de la Gobernanza Privada, Sandy Springs
Finalmente, un empresario está tomando el único camino empresarial hacia la reforma política: sin una politización rumorosa en burbujas de filtro, sin la arrogancia de prescribir «soluciones» desde arriba, pero con ofertas voluntarias por su cuenta para crear alternativas desde abajo.
Rahim Taghizadegan, estudioso universal y autor best-seller.
Titus Gebel tiene razón, pero dice que la idea original del Romer podría fracasar porque los estados no abandonarían voluntariamente los monopolios de poder y no los convertirían en zonas especiales administradas por otros. Por eso su idea de «Ciudades Privadas Libres» debería tener una oportunidad en un proyecto piloto. Nunca hubo escasez de dinero en la llamada ayuda al desarrollo.
Volker Seitz, ex embajador de Alemania en Camerún.
El libro de Titus Gebel es un apasionado, conocedor e innovador alegato a favor de la individualidad y la descentralización.
Frank Schäffler, Miembro del Parlamento Federal Alemán
Hay libros que te hacen sentir como si alguien hubiera abierto la ventana de una habitación sin ventilación durante demasiado tiempo. Uno de esos libros es el de Titus Gebel sobre las ciudades privadas libres.
Michael Klonovsky, escritor
Uno puede considerar el proyecto de Ciudades Privadas Libres de Titus Gebel como una idea de negocio sin restarle importancia. Sin embargo, el mismo proyecto también puede ser visto como la aplicación práctica de una idea filosófica.
Por primera vez en la historia, la idea de la libertad tiene una oportunidad real de realizarse sin adulteraciones junto con su núcleo de paz.
Prof. Dr. Rolf Puster, Universidad de Hamburgo
Las utopías sirven para iniciar debates. El proyecto de Titus Gebel «Ciudades Privadas Libres», en el que una red de contratos de derecho privado sustituye al frágil contrato social entre el Estado y los ciudadanos, es una estimulante contra-imagen. Gebel sigue los pasos de Ayn Rand: su idea coloca radicalmente al ciudadano en el centro. Mucha gente, tanto libertarios como estatistas, pueden agudizar sus mentes sobre las «Ciudades Privadas Libres».
Publico